HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
TODO EMPEZO ASÍ…
El entrenamiento del cuerpo del ser
humano es una actividad que se ha desarrollado desde el inicio de la humanidad;
se puede decir que en la antigüedad los seres humanos practicaban la actividad
física como algo inconsciente; solo como
una estrategia de supervivencia con fines como cazar y huir del peligro. Algunos
de los movimientos efectuados eran por imitación de los que veían en los
animales.
SEGUIMOS EVOLUCIONANDO.
Con la aparición de grandes
civilizaciones como la egipcia y la mesopotámica llega también una mayor evolución mental y física del hombre.
En Egipto, la actividad física
estaba centrada en las carreras, la equitación, los juegos de pelota, la lucha,
entre otros. Fue esta civilización la que perfeccionó el arte de la danza,
actividad que fue muy relevante especialmente en la alta sociedad. Por otro
lado las en los estados mesopotámicos acentuados entre los ríos Tigris y Éufrates se destacaron
especialmente los manuales sobre el entrenamiento del caballo, los cuales
utilizaban como método de preparación para la guerra.
Otras civilizaciones importantes, que hicieron aportes a la educación física
fueron la china y la hindú practicaban técnicas basadas en distintas
posiciones del cuerpo a través del movimiento de las piernas y actividades
físicas como la arquería, la danza, juegos de pelota, boxeo, esgrima antigua y
artes marciales.
SIGUIENDO EL CAMINO.
Las civilizaciones griega y romana dejaron
un gran legado sobre esta materia. En Grecia el fin de la educación física era
formar hombres de acción.
Desarrollo la existencia de
concursos atléticos en sus dos principales polis (Atenas y Esparta) y por
consiguiente una educación física para los niños. En Esparta reinaba una
estricta disciplina educativa basada en los fundamentos de la guerra, así nace
la gimnasia militar en la cual predominaban actividades como las carreras, las
luchas entre otros. Por el contrario en Atenas consideraron la educación
corporal como un elemento en la formación del individuo, a través del cual se
pretendía alcanzar una combinación de virtudes morales e intelectuales. El
culto a la belleza era parte esencial de la educación en Atenas.
Entre el legado cultural de Grecia
a la educación física están los hoy conocidos como juegos olímpicos y se
consideraba coma la fiesta deportiva más importante de toda Grecia; estos
juegos estaban desglosadas en varias pruebas las cuales hasta el día de hoy son
muy bien conocidas (Carreras, Saltos, Lanzamientos de discos, Jabalinas, Lucha,
Boxeo, carreras de carros y de caballos). Por ejemplo los juegos olímpicos
servían para que lo hombres demostraran su amor a los dioses, además de mostrar
su fuerza y determinación preparándose para la guerra.
En Roma solo lo usaban con fines
militares, los hombres eran sometidos a duros entrenamientos para poder
defender y ganar territorio. La educación
física era muy parecida a la Espartana ya que el protagonista era el
deportista. Durante la época helenística la gimnasia se manifestaba en
espectáculos de lucha. Galeno fue el primero
que propuso ejercicios específicos para cada parte del cuerpo, ejercicios para
dar tono muscular (Cavar, llevar peso, trepar la cuerda, fuerza y resistencia)
ejercicios rápidos (Carrera, juego de pelota, velocidad y reflejos), Galeno fue
también el primero en utilizar el pulso como medio de detectar los efectos del
ejercicio físico
HASTA EL DIA DE HOY
El Siglo XVIII, conocido como el
siglo de la Ilustración fue representado por Rousseau (1712-1778), quien fue
considerado el padre de la Educación Física moderna. Los humanistas unieron el
ejercicio físico a la educación general y sentaron los criterios para la
selección de juegos y actividades físicas por utilidad.
La educación física era de suma
importancia para desarrollar y mantener el bienestar general, como medio
recreativo o para fines militares. En esta época el deporte tuvo su propio papel, con la
invención formal de la Educación física en Suiza y Alemania como materia en la
educación, y además con la invención de algunos deportes como el futbol y el
criquet, los cuales siguen vigentes hasta hoy.
Hoy en día El concepto actual de
Educación Física va más allá del adiestramiento corporal, de la transmisión de
hábitos, técnicas y usos corporales para el desarrollo optimizado de las
capacidades físicas del hombre.
La Educación Física es, sobre todo,
una acción educativa que atañe a toda la persona, no sólo a su cuerpo, es un
estilo de vida saludable.
Comentarios
Publicar un comentario